Publicado 20 de octubre de 2025 en Adulto mayor, TENA por Academia Tena


En la sociedad como en la vida, sabemos que todo cambia y se transforma. De hecho, si de sociedad hablamos, podríamos medir algunos indicadores como el factor de la edad para saber, por ejemplo, cuál es el rango de edad promedio que se tiene en una población, ciudad o país determinado. En nuestro caso chileno, si buscamos el aumento de la población adulta en Chile, los resultados podrían sorprendernos… Pero a qué nos referimos con esto, cuál es la proyección del adulto activo y cómo mejorar su calidad de vida. ¡Quédate aquí! Porque para cada pregunta, tenemos una respuesta.
Cuando hablamos de datos demográficos o informativos sobre la población que habita un país, el orden de los factores sí altera el producto, pues para tener un aumento de la población adulta en Chile, debemos considerar primero, la baja tasa de fecundidad que hoy presentamos a nivel país, la reducción de la mortalidad en edades jóvenes y una mayor esperanza de vida. De hecho, para tener un panorama más completo y como lo cita la Pontificia Universidad Católica de Chile, en 1992, las personas mayores de 60 años representaban el 9,5% de la población. Para 2022 la cifra aumentó al 18,1% y se espera que en 2050 suba al 32,1%.
Ahora bien, aunque los datos anteriores nos muestran cifras del 2022 con una proyección esperada para el año 2050, ¡algunos otros datos siguen guiando el aumento de la población adulta en Chile!, como el resultado del último censo realizado en el 2024, donde se muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más, mostrando lugares como Valparaíso y Ñuble, como las regiones con el mayor índice de envejecimiento.
A nivel social, el aumento de la población adulta tiene dos caras de la moneda, una en donde, a futuro se debe trabajar por estimular la tasa de fecundidad y otra, en donde la calidad de vida del adulto activo es positiva respecto a que su bienestar le permite gozar de más años de vida. De hecho, y como lo hemos explorado en notas pasadas, la edad en bienestar habla de felicidad y tranquilidad, en la medida en que las experiencias que nos otorga la vida nos permiten vivir sin expectativas, solo desde el disfrute del aquí y el ahora.
Con la edad, también es probable que nuestra autoestima mejores, pues una vez logramos gestionar en mejor medida nuestras emociones, consolidamos vínculos más fuertes y, por ende, trabajamos nuestra seguridad.
¡Y no podemos pasar por alto!, un beneficio tanto personal como social del aumento de la población adulta en Chile, y es que a mayor experiencia de vida, más probabilidades de tomar decisiones más sensatas e informadas, integrando siempre al adulto activo y adulto mayor en planes, proyectos y espacios que le permitan aportar valor a su entorno cercano, desde la enseñanza, las conversaciones y toda su sabiduría.
Realmente, a nivel individual, las desventajas son pocas, siempre y cuando nuestros hábitos y rutinas nos permitan llegar a una edad adulta en bienestar y tranquilidad. Ahora, a nivel social, es natural que cuando se presenta un aumento en la población adulta, los gobiernos necesiten tomar medidas para aumentar las tasas de nacimientos, y así evitar que a futuro, las personas con capacidad laboral no sean las suficiente para suplir las necesidades de las industrias. Además, con este panorama, la demanda del sistema de salud también puede verse afectada, no solo en asistencia de enfermedades, también en seguimientos y controles de rutina.

Tenemos esta pregunta con mayor frecuencia de la que nos gustaría y no tenemos otra respuesta diferente a: ¡vivir con intensidad!, bien sea a la edad que leas esta información; el existir es una fortuna y más cuando entendemos que la salud y el bienestar es un regalo que nosotros mismos nos podemos dar: con una alimentación que responda a nuestras necesidades, una vida activa que nos garantice ejercitar nuestro cerebro y mover nuestro cuerpo, y el crear conexiones que, con el tiempo se convierten en vínculos poderosos.
Así que, aunque tener este contexto social es importante, pues todos hacemos parte fundamental del significado de ciudad y país que habitamos, ¡no hay nada por lo cual preocuparnos!, pues el aumento en la edad de vida es positivo en cuanto tenemos mayores herramientas para un existir en bienestar, entendiendo que la vida no se mide por el número, sino por las ganas reales que tengamos de disfrutarla. Regálate comodidad con nuestra línea de productos que te permitan seguir con tus rutinas con total seguridad e identifica nuevas pasiones que te muevan el corazón (en todos los sentidos).
De esta manera, el aumento de la población adulta en Chile no debe verse únicamente como un reto, sino también como una oportunidad para reinventar la forma en que entendemos la vida, el bienestar y el papel de quienes hemos acumulado más experiencia. El desafío está en equilibrar políticas públicas, sistemas de salud y dinámicas sociales con la riqueza que aporta una sociedad más longeva. Al final, como ya lo dijimos, cada año que sumamos no es una resta, sino un regalo que nos invita a vivir con propósito, a disfrutar con conciencia y a dejar huellas más profundas en nuestro entorno.
https://grandriverhealth.org/the-surprising-advantages-of-aging/