Lider mundial en productos para incontinencia urinaria

Agrega $40.000 a tu carrito para llevarte el ENVÍO GRATIS$0
$40.000
Blog Home / Bienestar / Actividades de autocuidado​: ¡Ponlas en práctica!

Actividades de autocuidado​: ¡Ponlas en práctica!

Es normal que para muchas personas cuidar de los demás siempre parezca más fácil que cuidar de uno mismo. Pero lo cierto es que, para poder dar lo mejor de nosotros a quienes amamos, primero necesitamos recargar energías desde adentro. El autocuidado no es egoísmo: es una forma de decirnos “me importo” y de construir bienestar en nuestro día a día.

Hoy en TENA® queremos invitarte a conocer distintas actividades de autocuidado que pueden ayudarte a sentirte mejor contigo mismo y con el mundo que te rodea.

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado es el conjunto de todas esas pequeñas acciones que día a día, y de manera consciente, realizamos en pro de nuestro bienestar. Rutinas y hábitos que nos llevan a mejorar la relación con nuestra salud física, mental y emocional.

Como muchos pensarían, ¡no! No se trata solo de ir al médico o de tomarse un descanso (aunque eso también cuenta), sino de hacer elecciones cotidianas que nos ayuden a sentirnos bien y vivir más tranquilos.

Las actividades de autocuidado pueden variar según nuestras necesidades y gustos personales, pero todas tienen algo en común: nos conectan con nosotros mismos y nos invitan a estar presentes.

10 actividades de autocuidado para tu bienestar

Ve por tu libreta de notas, porque esta guía de actividades de autocuidado puede ser el primer paso para transformar tu rutina y empezar a priorizarte con intención.

1. Comer sano

Una buena alimentación es una de las formas más básicas y poderosas de priorizar tu salud. Comer frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y reducir los alimentos ultraprocesados ayuda a tener más energía, mejorar el estado de ánimo y cuidar el bienestar a largo plazo.

Si tienes alguna restricción médica, lo mejor es que este proceso lo lleves acompañado de un nutricionista que pueda guiarte según tus necesidades.

2. Aprender a manejar las emociones

Aceptar lo que sentimos, hablar de ello y buscar formas saludables de expresarnos es clave. Puedes hacer journaling, hablar con alguien de confianza o acudir a un profesional si lo necesitas. Las emociones también forman parte de tu bienestar y conocerlas a profundidad, también es empezar a conocerte a ti mismo.

3. Hacer actividad física

Mover el cuerpo no solo beneficia al corazón o los músculos: también libera tensiones y mejora el humor. Encuentra una actividad que disfrutes: inscríbete en esa clase de baile, sal a caminar solo o con una buena compañía, practica deportes como senderismo o natación, e incluye el yoga en tu rutina. Todas estas opciones te harán sentir más conectado contigo mismo… ¡Sólo intenta hacer algo que en realidad te guste!

4. Establecer límites

Aprender a decir “no” también es una forma maravillosa de cuidarnos. No tienes que estar disponible todo el tiempo ni complacer a todos, -aunque se trate de una persona que ames-. Respetar tus tiempos, necesidades y espacios es fundamental para cuidar tu salud emocional.

5. Beber suficiente agua

Hidratarse es esencial para que todo tu cuerpo funcione bien. A veces lo olvidamos, pero tomar agua es una de esas pequeñas actividades de autocuidado que hacen una gran diferencia en tu energía y concentración.

6. Socializar y compartir tiempo con tus seres queridos

¡El apoyo emocional y los vínculos también son fundamentales! Tener una buena conversación, compartir un hobby con amigos o tener momentos agradables en familia puede recargarte el alma y ayudarte a ver la vida desde otra perspectiva.

7. Descansar las horas adecuadas para tu edad

Dormir bien es clave para reparar el cuerpo y la mente. Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas, según tu edad y ritmo de vida. Una buena rutina de sueño también puede mejorar tu memoria, humor y hasta el sistema inmunológico.

Si tienes condiciones que interrumpen tu sueño, ¡habla con tu especialista y diseñen juntos una rutina que te ayude a descansar mejor.

8. Establecer metas que quieras alcanzar

Tener objetivos, por pequeños que sean, nos motiva y da sentido al día a día. Pueden ser metas personales, laborales, creativas o incluso de descanso. Lo importante es que te conecten con algo que disfrutes o te inspire.

9. Escuchar música o bailar

La música tiene el poder de transformar nuestro estado de ánimo. Escuchar tus canciones favoritas o moverte al ritmo que te guste puede ser una forma divertida y liberadora de practicar el autocuidado.

10. Meditar

La meditación ayuda a calmar la mente, respirar profundo y conectar con el momento presente. No hay reglas oficiales para empezar; simplemente puedes practicar unos minutos al día y guiarte por una app. Recuerda que este es un espacio para pausar, contemplar el silencio y volver a ti.

Tipos de autocuidado

Hay muchas formas de cuidar de uno mismo. Estas son algunas de las principales:

Autocuidado físico

Incluye todas las acciones que ayudan a mantener tu cuerpo sano: alimentarte bien, hacer ejercicio, dormir lo necesario, hidratarte y visitar al médico cuando es necesario. Es la base de muchas otras actividades de autocuidado.

Autocuidado emocional

Se trata de reconocer, aceptar y manejar lo que sentimos. Buscar apoyo cuando lo necesitamos, darnos espacios para descansar emocionalmente y expresar lo que nos pasa con respeto hacia nosotros mismos.

Autocuidado social

Construir relaciones sanas, rodearte de personas que te hagan bien y mantener lazos que te aporten bienestar también es autocuidarse. A veces, también implica alejarse de lo que no nos suma.

Autocuidado espiritual

No necesariamente está ligado a la religión. Tiene que ver con aquello que te da paz interior, te conecta con algo más grande y te ayuda a encontrar sentido. Puede ser la meditación, la naturaleza, la gratitud o una práctica personal que te inspire.

Incorporar actividades de autocuidado no tiene que ser complicado. Empieza con lo que te haga sentir bien, a tu ritmo y según tus necesidades. En TENA®, sabemos que cuidar de ti también es una forma de cuidar a quienes te rodean. Porque mereces sentirte bien, por dentro y por fuera.

Artículos recomendados

https://www.tena.cl/academia-tena/post/cuidados-del-adulto-mayor

https://www.tena.cl/academia-tena/post/bienestar-emocional

https://www.tena.cl/academia-tena/post/actividad-fisica-adulto-mayor