Publicado 1 de septiembre de 2023 en Salud por Academia Tena
La dermatitis del pañal es una de las afecciones más comunes en bebés, y se da -generalmente- por el contacto de la zona con ciertas sustancias que producen irritabilidad, como las heces o la orina. Así pues, lo mismo sucede en el caso de los adultos mayores que padecen incontinencia
. Si deseas profundizar más en el tema, conocer los síntomas de la Dermatitis Asociada a la Incontinencia y cómo prevenirla, ¡te recomendamos que leas este artículo!
La Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI) corresponde a una lesión cutánea que aparece con mayor frecuencia en adultos mayores que, como su nombre nos indica, padecen incontinencia urinaria, fecal o mixta. Con mayor prevalencia, esta afección se da en las zonas perigenitales, además de glúteos, muslos o en la parte baja de la espalda, las cuales tienden a tener más contacto con estas sustancias, que a su vez, producen humedad, alteración del pH y agentes químicos que causan irritación, inflamación y daño de la piel.
Según una publicación de la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colombia, cerca del 27% de los pacientes incontinente de tres hospitales, fueron diagnosticados con Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI). Por ello, es fundamental conocer los síntomas de esta afección y familiarizarnos un poco más con estos, dado el caso de presentar un problema de incontinencia para evitar la agravación de estas lesiones, e incluso prevenir las úlceras por presión.
Recuerda que si tienes alguno de estos síntomas, lo mejor es consultar con un profesional de la salud, quien evaluará tu caso y, además, podrá ayudarte a encontrar un tratamiento adecuado.
Aprender a identificar las primeras señales de la Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI) es clave para prevenir lesiones cutáneas más severas. Por esta razón, se recomienda que cada paciente con riesgo de contraer DAI (es decir, quienes padezcan algún tipo de incontinencia o pacientes neurológicos), realice por sí mismo o con ayuda de su cuidador, un diagnóstico diario a partir de la inspección visual de las zonas donde generalmente puede darse la dermatitis.
Según un artículo publicado por el sitio Úlceras.net, profesionales sanitarias sobre pacientes de heridas o úlceras en la piel, existen tres escalas en las cuales podemos hallar la Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI), las cuales se clasifican de la siguiente manera:
Es crucial que el paciente y el médico especialista logren identificar desde un primer momento si se trata de DAI, ya que -usualmente- puede confundirse con las úlceras por presión. Esto hará la diferencia al momento de elegir el tratamiento correcto.
Como te explicamos en el apartado anterior, una de las principales maneras de prevenir la aparición de la Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI), es a partir del chequeo diario para examinar el estado del cutis. Otras formas de hacerlo es:
La Dermatitis Asociada a la Incontinencia está correlacionada con los pacientes que padecen episodios de descarga involuntaria. Sin embargo, el riesgo puede aumentar dependiendo del tipo de incontinencia, ya sea sólo urinaria, o urinaria y fecal. También, es importante conocer cuántas veces en el día puede tener un paciente estos momentos de incontinencia, para realizar un diagnóstico correcto y, en compañía del profesional de salud, iniciar un tratamiento personalizado.
Igualmente, la comorbilidad del paciente, al igual que aquellos que tienen movilidad reducida, tienden a ser factores de riesgo de la Dermatitis Asociada, puesto que dependen de un cuidador que esté supervisando cada cierto tiempo el estado de su piel y garantizándole los cuidados adecuados.
En Academia TENA te brindamos contenido que puede interesarte y servirte como guía en tu día a día. Ingresa aquí y encuentra más artículos como este.